- evxin consulting
- December 20, 2023
- 0 Comments
¿El nuevo estándar en la comunicación política?
La inteligencia artificial en todos los espacios de la sociedad dejó de ser algo exclusivo de las “elites” y se posesionó como fuente de consumo, de consulta, de guía y asesoría. Sin embargo, existe un reto que enfrentan todos los países que asumieron a la inteligencia artificial como parte de sus días: ¿Cómo aplicarla con ética? ¿Cómo los gobiernos pueden implementar la inteligencia artificial con transparencia y propósito social?
En el mundo la inteligencia artificial genera expectativa, quienes se subieron a la ola, resaltan su capacidad de simplificar la vida, la rapidez con la que puede responder consultas, elaborar documentos, establecer guías y más, quienes son menos optimistas la asocian con un mecanismo de manipulación, de supresión de puestos de trabajo.
Aunque todas las apreciaciones son validas, el desafío está entonces en darle sentido a la aplicación de la IA, en comprobar que puede ser un mecanismo de soporte institucional político incluso, si los gobiernos se proponen eso. Hay ejemplos de una correcta aplicación gubernamental en el mundo, solo es necesario pedirle a Chat GPT que entregue una lista de casos que demuestran que si es posible su uso responsable.
- Boti (Buenos Aires, Argentina):
Un chatbot con IA que responde consultas ciudadanas en tiempo real. No reemplaza al gobierno, pero acerca información confiable sobre trámites y servicios.
Impacto: más de 2 millones de interacciones útiles al mes.
- Clara (Guatemala y Centroamérica):
Una “embajadora digital” creada con IA para la cementera Progreso. Clara no solo atiende clientes, también genera storytelling ético alrededor de la marca.
Impacto: humaniza la relación entre empresa y comunidad.
- The Purple Check (México):
Un sistema que utiliza IA para revisar el uso inclusivo del lenguaje en medios y discursos públicos.
Impacto: ayuda a que la comunicación institucional sea más equitativa y libre de sesgos.
El desafío entonces es demostrar que la IA no sustituye a la creatividad humana, sino que la amplifica.
El método de IA Periodística Híbrida desarrollado por Evxin, trata de usar algoritmos para detectar patrones e insights, pero siempre bajo la guía de la investigación periodística y el criterio humano.
Esto porque también existen casos de mal uso de inteligencia para manipular a los votantes para ganar elecciones, sin control y con la intención de deslegitimar procesos. En Estados Unidos usaron robocalls con voces falsas que simulan declaraciones del candidatos y difusión de videos e imágenes alteradas para atacar a políticos.
En Eslovaquia difundieron audios falsos generados a través de inteligencia artificial atribuidos a lideres políticos con mensajes de un supuesto fraude electoral y amenzas a actores sociales, el objetivo fue manipular a la opinión pública.
Ecuador atraviesa un momento crucial, la aplicación de la inteligencia artificial está tomando fuerza, pero no al punto que está en otros países, acoger los ejemplos de éxito podría marcar un antes y un después en la aplicación de la IA.
Autor: Juan Pablo Ruiz